¿Qué es un fanArt?

Tal vez, has oído hablar FanArt, pero no sabes muy bien qué es o de qué se trata, sigue leyendo este post. El fan Art es un fenómeno artístico muy popular, producido por miles de personas, que son en definitiva diseñadores de fanart.  FanArt, se refiere a las obras de arte que se realizan por un fan sobre un personaje, un tipo de vestuario o sobre el universo de una película o serie en concreto. Se crean con el objeto de generar nuevas o diferentes narraciones, a partir de un personaje en particular. Inicialmente este tipo de arte, no lo realizaba un profesional, sino más bien un fan que creaba una obra sobre algo a lo que admiraba. 

Esta corriente artística nace o más bien se hace muy popular en los años 70 gracias a la serie de Star Trek, se empiezan a crear obras y fanzines para compartir más contenido sobre sus ídolos. En el inicio se realizaban a base de línea y tinta, apostando por un menor coste de producción, y dejando el color solamente para las portadas o para las ediciones más especiales.  

El Fan Art es un derivida, normalmente visual de otros medios que no lo son, como son series, películas o cómics, pero siempre desde el punto de vista que adopta el fanático, desde un punto de partida. Muchas personas usan este término para denominar cierto estilo, como puede ser el manga o el anime, pero en este caso es una apreciación no del todo acertada, ya que esto no es un reflejo de un fanatismo, sino una estética, una forma de dibujar o incluso se podría hablar de un estilo diferente al Fan Art.  

Una curiosidad de este arte, es la ley de propiedad intelectual en la gran mayoría de países. Como sabemos, los fanarts sabemos que són creaciones inspiradas en otros dibujos, películas o series que tienen un copyright. Es decir, es una obra de arte derivada de otra obra de arte, y por lo tanto la exposición, distribución o venta es ilegal salvo que se tenga el consentimiento del autor original. Puede que no haya ningún problema, pero sí que el autor original, tiene derecho a hacerlo si se tiene un fin comercial. 

Evidentemente en la actualidad, con las redes sociales hay un escaparate enorme, en el que podemos ver claros ejemplos de este tipo de arte. En el que podemos ver a artistas emergentes en este estilo o multidisciplinares, que publican sus obras, para que se pueda valorar cada dibujo o el estilo del mismo, con independencia de a quien se tome de referencia. 

Además de las redes sociales, en este estilo artístico, también han irrumpido nuevas técnicas de dibujo, es decir, los dibujos originales en papel han pasado a ser dibujos a todo color, realizados con numerosos programas informáticos. Ojo, que muchas personas le dan menos valor, de hecho en caso de ser comercializado, inicialmente se paga menos por cualquier obra hecha con programas informáticos, pero nada más lejos de la realidad, el trabajo, y los conocimientos que hay que tener es infinito.