La cifra de pacientes que deciden poner fin a un cuadro de alopecia ha aumentado en los últimos años. En España casi la mitad de los varones padecen caída y/o pérdida de cabello. Este auge, por ende, ha promovido el incremento de clínicas y centros de salud capilar aparentemente homologados y con personal cualificado para alcanzar resultados óptimos.
Para distinguir, por ejemplo, una clínica capilar Barcelona que ofrezca un servicio de calidad, se deben tener en cuenta algunos aspectos, tales como la formación y la experiencia del médico capilar, los casos de éxito del mismo o el precio de la intervención. Sobre este último punto es justamente del que se va a hablar durante el presente artículo. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
Diagnóstico individualizado, siempre
En cualquier ámbito, pero con más razón en el médico, cada persona manifiesta unas necesidades específicas. Por ello es imprescindible apostar por una clínica capilar Barcelona que ofrezca un diagnóstico 100% personalizado. Esto se traduce en realizar un primer contacto con el especialista, donde se lleve a cabo un estudio riguroso e individualizado del estado en el que se encuentra el cabello a tratar: tipo y grado de alopecia, patologías previas, etc.
De este modo y considerando las particularidades de cada paciente, se determina cuál o cuáles son los tratamientos capilares adecuados en cada caso, con tal de apostar por unos resultados satisfactorios y acordes con las expectativas iniciales.
Metodología y unidades foliculares
En lo que respecta a las cirugías capilares, existen dos técnicas que destacan por ser las punteras en la actualidad. La técnica FUE suele ser la más practicada, ya que el postoperatorio es, en principio, mucho menos tedioso. Esta metodología consiste en la retirada de los pelos, uno a uno, de la zona occipital de la cabeza para luego injertarlos en las zonas menos pobladas. De nuevo, uno a uno.
La segunda técnica es la FUSS, mediante la que se extrae una tira de piel con pelo, implicando posterior sutura de la zona. Los cabellos se extraen y se implantan de forma individualizada en las zonas calvas o alopécicas. En ocasiones, si el paciente y sus particularidades así lo requieren, se pueden emplear ambos métodos en una misma intervención. En este sentido, el Dr. Bruno Jacobovski acumula una dilatada experiencia. De hecho, su clínica capilar Barcelona se encuentra entre los pocos centros que puede ofrecer este servicio.
Evidentemente, cuanto más amplia sea el área donde el pelo escasea, mayor será el número de unidades foliculares que se necesitarán en la cirugía. En otras palabras, la cantidad y la calidad del cabello en el área donante serán aspectos decisivos para ajustar el injerto capilar precio.
Equipo médico, recorrido y formación
Como es obvio, si el profesional cuenta con una excepcional reputación en medicina capilar, el coste aumentará. Sin embargo y aunque es una valoración personal, es preferible invertir algo más en la intervención y con ello asegurar unos resultados naturales y acordes con la idea original del paciente.
Así pues, es importante realizar una cierta búsqueda entre especialistas en el campo, así como comprobar testimonios reales tras el año de postoperatorio ―los resultados definitivos son visibles al cabo de los 12 meses― y consultar cuál es su formación académica. También es significativo contar con el acompañamiento del equipo médico a lo largo de todo el proceso.
¿A qué clínica capilar Barcelona acudir?
Como has podido observar, el injerto capilar precio es relativo y dependerá de factores como los mencionados a lo largo de los anteriores párrafos. Aun así, siempre es posible acudir a varios centros expertos en salud capilar y comprobar si, tanto las instalaciones como el equipo, te despiertan la suficiente confianza.
En la clínica capilar Barcelona del Dr. Bruno Jacobovski podrás acudir a la primera visita sin coste y sin compromiso. Si el coste es algo que te preocupa, debes saber que allí existe la opción de financiar injerto capilar.
¡Empieza tu camino hacia una melena poblada y sana!